ARTÍCULO: TRABAJANDO EN EQUIPO LOGRAMOS NUESTRO OBJETIVOS

Como persona es un posible que nunca en tu vida te hayas agrupado con otras personas, voluntaria o involuntariamente. Desde que estamos inicial nos agrupamos para pintar, jugar, aprender; estos se incrementa en colegio donde los trabajos grupales son el pan de cada día, hemos hecho grupos con amigos, conocidos, familiares, exetera. Hemos hecho tantos equipos de trabajo a lo largo de nuestra vida que creemos que ya lo sabemos todo sobre esto, y que los hacemos bien, pero realmente sabemos, ¿Cómo se realiza correctamente un equipo de trabajo y cómo se trabaja cooperativamente? 
En un equipo de trabajo, creemos que está bien dar a cada uno, esto hace que el alumno se centra únicamente en la realización de su tarea y en conseguir, a nivel individual, los resultados previstos. Por tanto el hecho de que un alumno consiga o no los objetivos no influye de ningún modo en que sus compañeros los alcancen o no. De esta manera cada estudiante perseguirá su propio beneficio sin tener en cuenta el de sus compañeros de clase. Así, la recompensa viene determinada por el trabajo de cada persona, sin tener en consideración los trabajos de los demás.  Se necesita que todos los miembros del grupo trabajen coordinadamente en el logro de sus metas, que las personas se mantengan interrelacionadas, se organicen en función a sus habilidades, se buscan los beneficios para el conjunto del grupo, que lo son, también, para uno mismo. La recompensa recibida por el alumno, en el aprendizaje cooperativo, es equivalente a los resultados obtenidos por el grupo, todos participen equitativamente e intercambien conocimientos, ideas, opiniones que permitan el aprendizaje mutuo en donde todos cooperamos para esto, por lo cual se llama “aprendizaje cooperativo”. 

Para empezar un aprendizaje cooperativo primero debemos identificar las capacidades este de aprendizaje fortalezas de cada uno de los miembros luego tenemos que buscar y proponer las mejores formas de organizarnos establecer metas individuales y de equipo seguidamente de éstos se elabora un plan de acción o el plan que usará el trabajo incluyendo su responsabilidad específica de cada uno, las fechas de reunión y procedimiento que se valora en este proceso, y por último es importante evaluar permanentemente como va progresando el equipo tanto a nivel individual como grupal. Es importante que todos participemos en cada uno de los pasos, con un ambiente de dialogo, respeto y valoración mutua.

Después de ver todos estos datos sobre el aprendizaje cooperativo, se preguntarán ¿porque usar en nuestro equipo el aprendizaje cooperativo y no seguir con el que hemos venido hecho hasta ahora?, pues bueno se debe seguir este modelo porque tiene una serie de ventajas que produce a nivel personal y grupal a diferencia del modelo comúnmente usado, como por ejemplo se incrementa la motivación por la tarea, mejora la capacidad de propuesta e iniciativa, contribuye a comprender mejor la tarea y la razón por la que se hace, promueve las relaciones interpersonales entre compañeros y profesores, contribuye a desarrollar el compromiso, la preocupación por el otro y la responsabilidad, además de que eleva la autoconfianza y la autoestima, enriquece la calidad de producto o tareas ya que al abordar  los temas desde diferentes puntos de vista, además de esto el aprendizaje cooperativo propicia una serie valores como son el diálogo, por donde todos los integrantes se ayudan y cooperar dando sus puntos de vista, la convivencia, aprendemos a convivir y relaciónanos con otros asi a como a aceptar su distinta forma de pensar con el fin de mejorar, y la solidaridad, estos solos sólo se dan si los miembros del equipo se da una relación en la que todos se esfuerzan con espíritu crítico por mejorar y cambiar, apoyando a otros con el fin del bien colectivo del equipo. 
A modo de conclusión, para realizar correctamente un trabajo en equipo se necesita trabajar el aprendizaje cooperativo, pues esto, como ya vimos, se busca el beneficio del grupo, no solo para uno mismo, por eso la recompensa del alumno es la misma a los resultados obtenidos por el grupo, ya que se dio la participación equitativa y el intercambio de conocimientos, ideas, opiniones que permiten el aprendizaje mutuo. Debemos aprender a no ser egoístas, a no enriquecernos de conocimientos nosotros solos, sino también a compartir esto con nuestros compañeros, debemos aprender a trabajar con el aprendizaje cooperativo, el modelo perfecto para trabajar en quipos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONOCIENDO LA PLAZUELA EL RECREO

CUIDEMOS NUESTRO PLANETA

ARTÍCULO :LA FORMACIÓN DEL ESTADO PERUANO